voltar para Página InicialTesesLa institucionalización del peyote como bien patrimonio biocultural de México: su sostenibilidad en el mercado internacional. Tesis de Licenciatura en Comercio Internacional. Universidad de Guanajuato (2022)

La institucionalización del peyote como bien patrimonio biocultural de México: su sostenibilidad en el mercado internacional. Tesis de Licenciatura en Comercio Internacional. Universidad de Guanajuato (2022)

Juan Carlos Daniel Jimenez Martin

Esta investigación constituye un ejercicio interdisciplinar centrado en el campo de estudio del comercio internacional, proponiendo establecer, un marco socioeconómico que ayude a visibilizar la pertinencia de institucionalizar la planta del peyote en México, allanando el camino a su legalización, a partir de identificar las normativas que protegen los patrimonios bioculturales en el derecho ambiental, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y la Declaración de la Organización de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, siguiendo con la detección de su demanda por tipos de uso, reportando desde particulares hasta los de empresas de países demandantes, llegando a determinar el proceso jurídico a través del cual se posibilite su patrimonialización y exportación legal. La investigación de tales aspectos, es requerida para abrir brecha a quienes actúan en los ámbitos jurídicos y culturales competentes, aspirando a proteger la planta desde el acontecer en el comercio internacional, viabilizando ulteriores estudios de mercado y planes de negocios, contribuyentes al mundo con los probados beneficios subutilizados de una extraordinaria planta.